Mario Javier Saban

Mario Sabán, investigador y ensayista. ©Foto: A. Sánchez Las HerasMario J. Sabán es doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid (2008), doctor en Antropología por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona (2012), doctor en Psicología por la Universidad Ramón LLull de Barcelona (2015), doctor en Historia por la Universidad de Lleida (2016); doctor en Teología por la Universidad de Murcia (2018) y doctor en Matemática Aplicada por la Universidad de Alicante (2018). Desde hace más de 20 años se dedica a la investigación histórica y teológica sobre los orígenes judíos del cristianismo.

Fruto de esos años son algunas de las obras publicadas hasta el momento, como Raíces judías del cristianismo, El judaísmo de San Pablo o El sábado hebreo en el cristianismo.

Sin embargo, es El judaísmo de Jesús (2008) la obra fundamental de su investigación, que será un verdadero descubrimiento sobre el pensamiento judío del rabino de Nazaret.


Biografía Mario J. Sabán

Mario Javier Sabán (1966) nació en Buenos Aires (Argentina) de una familia de descendientes de judíos españoles refugiados en el Imperio Otomano en 1492. En el año 1987 comienza sus investigaciones históricas sobre los orígenes judíos de las familias tradicionales argentinas, publicando su primera obra Judíos conversos (1990), con gran resonancia en toda la sociedad y con varias reediciones que llevan a este libro al grado de best seller.

En el año 1991 publica su segundo libro Los hebreos nuestros hermanos mayores o Judíos conversos II, que es la continuación de la investigación de la primera obra. En 1992 publica su tercer libro Los marranos y la economía en el Río de la Plata o Judíos conversos III. En 1993 publica su cuarto libro Mil preguntas y respuestas sobre el judaísmo español y portugués. En 1994 publica su quinta obra Las raíces judías del cristianismo. Entre los años 1995 y 2000 es profesor de Historia del Derecho Argetino en la Universidad de Buenos Aires. En el año 2002 se instala en España donde publica su sexta obra El judaísmo de San Pablo (2003).

En el año 2004 se edita su séptimo libro El sábado hebreo en el cristianismo. En estos últimos libros realiza una profunda investigación sobre la separación del cristianismo del mundo judío entre los siglos I y II. Es designado como secretario de la Confraternidad judeocristiana de Cataluña y profesor en el Centro de Estudios Pastorales. En el año 2005 publica su octava obra que constituye una filosofía de la historia judía, el título del trabajo La matriz intelectual del judaísmo y la génesis de Europa. En el año 2006 la Fundación de la Universidad de Lérida creó, bajo su dirección, el curso de pensamiento hebreo y en octubre de 2006 fue designado como vicepresidente de la organización Tarbut -Amics Lleidatans de la Cultura Hebrea.

En junio de 2007 funda, junto a Lina Camí, Matilde Rufach y Malka González Bayo, la organización Tarbut Sefarad, de la cual asume la presidencia. En el mes de agosto de 2007 publica su novena obra La cronología del pensamiento judío. En enero de 2008 es designado como profesor y director de la cátedra “David Melul” para la difusión del judaísmo en España. En marzo de 2008 obtiene el título de Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid.

En junio de 2008 publica su décimo libro, fruto de su tesis doctoral, titulado El genio de Maimónides: un estudio moderno de la Guía de los Perplejos y las controversias internas en el judaísmo.

En septiembre de 2008 publica El judaísmo de Jesús, sobre el pensamiento de Jesús y su relación con el judaísmo. El judaísmo de Jesús es la primera obra que conecta las enseñanzas de Jesús con Torá y con la tradición oral y escrita del judaísmo.

Desde 2008 orienta sus estudios e investigaciones hacia las fuentes de la tradición mística judía, la Cábala. Alterna las horas de estudio con su faceta como divulgador y profesor. Imparte conferencias y cursos en todo el territorio español (y también en ciudades del exterior) sobre sus distintas líneas de investigación: historia del judaísmo, pensamiento y filosofía judía, orígenes judíos del cristianismo, Cábala y mística judía.

En enero de 2016 presenta una tesis doctoral en Historia sobre la ruptura del siglo II entre judaísmo y cristianismo, en la Universitat de Lleida (UdL), que posteriormente se publica como libro: Sinagoga e Iglesia.